Próximamente
Inteligencia artificial, tendencias y retos en el aprendizaje profundo, aplicado a la agricultura.
Directo a su celular: información para mejorar el manejo de los cultivos basados en inteligencia artificial y equipos de monitoreo.
Academia, innovación e industria, un caso de éxito para la contribución a la agricultura adaptada al cambio climático.
Ecosistema de Innovación Agroindustrial: el reto colombiano en la era de la cuarta Revolución Industrial.
Introducción y presentación agenda e invitados.
Impacto socioeconómico de la bioeconomía en Colombia.
Generación de empresas de base tecnológica ¿cómo salir del laboratorio?
La biodiversidad como fuente de bioalimentos.
Cadena de suministro del jugo de frutas y verduras y los ODS.
Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento.
Aporte de la investigación e innovación de la universidad Wageningen al sector agropecuario.
Revolucionar la gestión de plantas de beneficio de palma de aceite.
Introducción y presentación agenda e invitados.
Avances de la investigación en mejoramiento genético y biotecnología en el CGIAR, expectativas para los próximos años.
Uso de la diversidad genética en Embrapa: avance y perspectivas tecnológicas.
Avances de mejoramiento y biotecnología en caña de azúcar: avances de Colombia frente a países del mundo.
Avances y perspectivas en biotecnología en el sector privado: una mirada desde AgBiome.